Las velas sobre el pastel tienen una larga historia en la cultura occidental. Nadie está exactamente seguro del porqué ponemos velas sobre los pasteles de cumpleaños, pero los historiadores rastrearon la tradición hasta los antiguos griegos.
La mayoría de los historiadores sostienen que poner velas sobre los pasteles de cumpleaños está relacionado al uso de las velas en las religiones occidentales, tanto cristianas como antiguas.
Muchos historiadores concuerdan que la costumbre de colocar velas encendidas en los pasteles empezó en la Antigua Grecia.
Los griegos hacían pasteles de miel redondos como la luna llena y los colocaban en el altar de la Diosa de la Luna: Artemis. Ellos colocaban una vela en medio del pastel, la cual imitaba el brillo de la luna.
En la edad media, los alemanes celebraban los cumpleaños con un tipo de pan de masa endulzada que estaba hecha en forma de los envoltorios del niño Jesús.
El Geburststagorten, el cual es un pastel más dulce y en capas, también se utilizaba para los cumpleaños. Los alemanes eran excelentes elaboradores de velas y las colocaban en medio del pastel para representar "la luz de la vida".
Las velas grandes tenían a menudo 12 marcas las cuales simbolizaban los años 1 al 12. La vela era quemada el tiempo suficiente para marcar la edad de la persona en ese año.
En nuestro país, por supuesto, también se colocan velas en las tortas de cumpleaños.
Algunas veces, la persona que hace el pastel no logra conseguir las velitas o simplemente se le olvidan; aquí es donde la capacidad de improvisación del venezolano entra, pues a la hora de la verdad, cualquier vela es buena para colocar encima de la torta y de esta manera celebrar un año más de vida, que a la final es lo más importante. |